Vistas a la página totales

jueves, 14 de octubre de 2010

CESARIA





Get a Voki now!


CESÁREA

I. DEFINICIÓN:

Intervención obstétrica que consiste en extraer al feto de la cavidad uterina a través de una incisión abdominal y el útero, eludiendo a la vía vaginal del parto.
Es el acto quirúrgico mediante el cual se extrae el feto, la placenta y los anexos a través de una incisión en el útero y pared abdominal. Se excluye de esta definición a la extracción del feto libre en la cavidad abdominal como consecuencia de la rotura uterina o de un embarazo ectópico.

II. ANTECEDENTES HISTÓRICOS:

La cesárea operación con la que se solucionan la gran mayoría de los problemas obstétricos tiene un origen que se remonta en el tiempo hasta los albores de la medicina y aunque existe algún acuerdo respecto a la definición de la operación, el origen del nombre es todavía incierto. En el libro de Skinner sobre el origen de los términos médicos, se incluye la siguiente afirmación:
"Se ha dicho que Julio César nació de esta manera, de aquí el nombre de Operación Cesárea".
Plinio el Viejo en su Historia Natural al referirse al primero de los Césares refiere que lleva su nombre por el útero escindido de su madre y hace derivar el nombre de de cesárea de la palabra caesus que quiere decir cortado.
J. A. Young (1944) dice: "No es en modo alguno probable la popular creencia de que Julio César llegó a este mundo por operación cesárea, ya que Aurelia su madre aún vivía cuando el emperador llevó a cabo la invasión de Gran Bretaña; tal recuperación en un tiempo en que la anatomía y la cirugía estaban en sus albores, apenas puede creerse".
La palabra Cesárea viene del latín "Caedere" (cortar) y en Roma se llamaban "Caesones" a los nacidos por cesárea. Esto nos demuestra que aunque fuese postmortem, en Roma se practicaba con cierta frecuencia.
Sin embargo el verdadero creador de la del nombre de la operación cesárea fue el médico francés (1530 – 1603) que en 1581 escribe una monografía sobre dicha intervención quirúrgica.

III. INCIDENCIA: En el Perú la tasa de cesárea es de 15 %. Existe una tendencia que lleva al empleo creciente de esta operación. Ello se debe a varios factores:

La disminución de sus riesgos.

Nuevas indicaciones sustentadas en mejores resultados perinatales.

La escasa posibilidad del operador para adquirir habilidad en las maniobras por la vía vaginal.

IV. EPIDEMIOLOGÍA:

En los últimos años la frecuencia de la operación cesárea se ha incrementado en forma considerable de un 5% hasta un 20 o un 40% dependiendo de la población estudiada y Hospital, las razones son el avance de la Analgesia y Anestesia obstétricas, disminución enel uso del fórceps, diagnóstico oportuno de patología fetal durante el control prenatal o en el trabajo de parto. Y un aumento de los problemas medico legales.
El concepto sobre la operación cesárea ha cambiado en los últimos FRANCOIS ROUSSET tiempos, desde la incisión denominada clásica hasta la segmentaría o “Kerr”.
Debido a un mayor costo de la operación cesárea en relación al Parto vaginal institucionalmente se ha buscado que se efectué únicamente .en las indicaciones precisas cuando existe el riesgo evidente para el producto o la madre, evitándose así las llamadas CESÁREAS ELECTIVAS
V. INDICACIONES:

La indicación de la operación cesárea se debe realizar cuando el parto vaginal no es posible o cuando este conlleva mayor riesgo materno-perinatal.
Se puede clasificar según el momento de la decisión en:
Programadas: cuando durante el control del embarazo se ha establecido una causa que hace imposible el parto por vía vaginal.

De Urgencia: cuando se altera la progresión del trabajo departo o se presenta alguna patología que implica un riesgo maternofetal mayor que la cirugía por si misma.

Según la magnitud del riesgo maternofetal:

Absolutas:SIEMPRE se deberán resolver por vía alta. Ej: placenta previa oclusiva total, dos o más CCA, presentación de tronco, etc.

Relativas: dependiendo de las circunstancias, el centro, la experiencia del médico, etc. Ej: presentación podálica.

Según el origen de la causa:

Maternas: Distocia de partes óseas (desproporción cefalopélvica):
Estrechez pélvica.
Pelvis asimétrica o deformada.
Tumores óseos de la pelvis.
Distocia de partes blandas:
Malformaciones congénitas.
Tumores del cuerpo o segmento uterino, cérvix, vagina y vulva que obstruyen el conducto del parto.
Cirugía previa del segmento y/o cuerpo uterino, incluyendo operaciones cesáreas previas.
Cirugía previa del cervix, vagina y vulva que interfiere con el progreso adecuado del trabajo del parto.

Distocia de la contracción:
Hemorragia (placenta previa o desprendimiento prematuro de la placenta normoinserta)
Patología materna incluyendo nefropatias, cardiopatías, hipertensión arterial o diabetes mellitus, etc.

Fetales:
Macrosomía fetal que condiciona desproporción cefalopélvica.
Alteraciones de la situación, presentación o actitud fetal
Prolapso de cordón umbilical
Sufrimiento fetal
Malformaciones fetales incompatibles con el parto
Embarazo prolongado con contraindicación para parto vaginal
Cesárea posmortem

Mixtas:
Síndrome de desproporción cefalopélvica
Preeclampsia/eclampsia
Embarazo múltiple
Infección amniótica
Isoinmunización materno-fetal

VI. TIPOS:
Según antecedentes obstétricos de la paciente:
Primera: Es la que se realiza por primera vez.
aIterativa: Es la que se practica en una paciente con antecedentes de dos o más cesáreas.
Previa: es cuando existe el antecedente de una cesárea anterior.

Según indicaciones:

Urgente: Es la que se practica para resolver o prevenir una complicación materna o fetal en etapa crítica.
Electiva: Es la que se programa para ser realizada en una fecha determinada por alguna indicación médica y se ejecuta antes de que inicie el trabajo de parto.

Según técnica quirúrgica:

Corporal o clásica: La incisión es vertical se realiza en el cuerpo uterino. Sus indicaciones más frecuentes son: cáncer cérvico-uterino invasor, embarazo pretérmino, situación fetal transversa con dorso inferior, histerorrafia corporal previa, procesos adherenciales o varicosos importantes en el segmento inferior, placenta previa en cara anterior, cesárea posmortem, miomatosis uterina de grandes elementos y cuando después de la cesárea se realizará una histerectomía. Sus desventajas son: apertura y cierre más difícil, mayor hemorragia, adherencias más frecuentes, histerorrafia menos resistente que puede hacerse dehiscente durante un nuevo embarazo.
Segmento corporal: (Beck) La incisión es vertical y se realiza sobre el segmento y parte del cuerpo uterino. Sus principales indicaciones son: embarazo pretérmino, embarazo gemelar, situación fetal transversa con dorso inferior, presentación pélvica, placenta previa en la cara anterior del útero, anillo de retracción e histerorrafias corporales previas. Las desventajas de esta técnica no difieren de la anterior.

Segmento arciforme o transversal: (Kerr) Es la técnica quirúrgica más usada por sus múltiples ventajas. Al realizarse una incisión transversal del segmento inferior tiene las ventajas de producir menos hemorragia, y permitir una fácil apertura y cierre de la pared uterina, formación de cicatriz uterina muy resistente con poca probabilidad de dehiscencia y ruptura en embarazos subsecuentes y así como pocas adherencias postoperatorias.

VII. COMPLICACIONES: Un parto por cesárea es una cirugía mayor, y, como sucede con los otros procedimientos quirúrgicos, existirán muchos riesgos involucrados en esta clase de cirugía. El riesgo estimado de que una mujer muera luego de haberse sometido a una cesárea es menor a uno de cada 2.500 partos (el riesgo de muerte posterior a un parto vaginal es menor a uno de cada 10.000). Estos son los riesgos estimados para la población femenina en general. Las condiciones médicas individuales, tales como los problemas cardíacos podrían hacer que los riesgos de someterse a un parto vaginal sean mayores que los de someterse a un parto por cesárea.

Los Riesgos para el Bebé:

Nacimiento prematuro.- Si no se hubiera calculado de manera precisa la fecha del parto, el bebé podría nacer prematuramente.
Problemas respiratorios. Los bebés nacidos mediante una cesárea son más propensos a desarrollar problemas respiratorios, tales como: taquipnea transitoria (respiración anormalmente acelerada durante los primeros días posteriores al nacimiento).
Cuentas de Apgar bajas. A veces, los bebés nacidos mediante una cesárea poseen cuentas de Apgar bastante bajas. El bajo conteo podría ser un efecto derivado de la anestesia y del parto por cesárea, o el bebé podría haber estado sufriendo antes de nacer. O quizás, el bebé no ha estado lo suficientemente estimulado como sí lo estaría si hubiera nacido mediante un parto vaginal.
Daño fetal. A pesar de que es sumamente raro, el cirujano podría haber rasguñado accidentalmente al bebé mientras estaba realizando la incisión uterina.

Los Riesgos para la Mamá:

Infecciones.- El útero o los órganos cercanos a la zona pélvica, como por ejemplo; la vejiga o los riñones podrían llegar a infectarse.
Gran pérdida de sangre.- La pérdida de sangre o hemorragia promedio provocada por los partos por cesárea es dos veces mayor a la pérdida de sangre propia de los partos vaginales. No obstante, raras veces es necesario recurrir a transfusiones de sangre durante una cesárea.
Disminución del funcionamiento de los intestinos. A veces, los intestinos trabajan lentamente por varios días luego de haberse sometido a una cirugía, dando como resultado: distensión, hinchazón, y sensación de malestar.
Complicaciones respiratorias.- Algunas veces, la anestesia general puede llegar a provocar neumonía.
Estadía prolongada en el hospital y período de recuperación más largo. La duración promedio de la estadía en un hospital varía de tres a cinco días, mientras que la estadía luego de un parto vaginal sólo es de uno a tres días.
Reacciones derivadas de la anestesia. La salud de la mamá podría encontrarse en peligro por reacciones inesperadas (tales como: elevación abrupta de la presión arterial) derivadas del uso de anestesia o de otras medicaciones durante la cirugía.
Riesgo de tener que someterse a cirugías adicionales. Por ejemplo: histerectomía, reparación de la vejiga, etc. Desarrollo de coágulos sanguíneos en las piernas, en los órganos que se encuentran en la zona pélvica, o en los pulmones. Posibles lesiones en los intestinos o en la vejiga.

miércoles, 13 de octubre de 2010

MECANISMO DE PARTO





Get a Voki now!


MECANISMO DEL PARTO
Se llama así al conjunto de movimientos pasivos a los que es sometido el feto por acción de las contracciones uterinas y los pujos con la finalidad de lograr pasar los estrechos: superior, medio e inferior de la pelvis.
Comprende una combinación de movimientos simultáneos que debe realizar el feto durante su pasaje por el canal genital. Para que sea posible debe adquirir una forma cilíndrica en actitud forzada, que se corresponde con la forma y dimensiones del conducto genital.

TIEMPOS DEL PARTO DE VÉRTICE

1. ACOMODACIÓN Y ORIENTACION DE LA CABEZA FETAL AL ESTRECHO SUPERIOR.

Es el proceso por el cual la cabeza fetal se “adapta” a la forma del estrecho del estrecho superior para ingresar a la cavidad pélvica. Las contracciones uterinas determinan importantes modificaciones en la actitud o habito del feto; que consiste en un enderezamiento del feto, con perdida de su convexidad dorsal y una aplicación mas estrecha de las extremidades al cuerpo. El resultado de estas modificaciones es que el ovoide fetal se convierta en un cilindro con una sección transversal mínima para permitir su paso por el conducto del parto.

La cabeza fetal a medida que desciende es sometida a dos movimientos:

a) Modifica su posición .- por enzima del estrecho superior la cabeza se encuentra en posición transversal; pero al ingresar al canal de parto cambia de posición de modo que la sutura sagital ocupa uno de los diámetros oblicuos. En la mayoría de casos (75 a 80%) la cabeza sortea el estrecho superior en posición OIIA.
¿a qué se debe el predominio de esta posición en la cual la sutura sagital ocupa el diámetro oblicuo derecho?
Esto se debe a que este diámetro tiene unos milímetros más que el izquierdo, y también por la forma aplastada del útero unido a su dextro rotación.

b) Modifica su actitud: sobre el estrecho superior el feto esta en una actitud intermedia (ni en flexión ni en notable extensión) de modo que ofrece su diámetro occipito frontal (12 cm), al oblicuo pelviano que también posee la misma longitud. Pero, a medida que desciende y franquea el estrecho superior la cabeza encuentra resistencia: por parte del cérvix, de las paredes y del suelo pélvico.

DIAGNÓSTICO:

Se ha cumplido el primer tiempo cuando:
Ø La presentación se encuentre en el 1º plano de Hodge, esto por medio del tacto
Ø La sutura sagital se encuentre en un diámetro oblicuo
Ø Se tacte la fontanela menor cerca de la línea innominada y la fontanela mayor se alcanza con dificultad.Esto crea un efecto de palancas sobre la articulación occipito atloidea, provocando la flexión de la cabeza, el mentón es apretado sobre el tórax fetal, con lo cual el diámetro occipito frontal (12cm) es sustituido por el occipito bregmatico (9.5cm). De esta manera, la cabeza acomoda, su menor diámetro a la cavidad pélvica.

2. DESCENSO Y ENCAJAMIENTO DE LA PRESENTACIÓN FETAL.

Debido a que los diámetros de la pelvis ósea por debajo al estrecho superior son iguales, al descender, la cabeza fetal no precisa cambiar de orientación ni de actitud. Este descenso puede hacerse de manera sinclítica o asinclítica.

Ø Sinclitismo.-Tanto el estrecho pélvico como la cabeza tienen forma ovalada, por la ley de la concordancia de forma, un cuerpo oval, se acomoda con mayor facilidad a una abertura oval. Por la conformación del estrecho pélvico superior la cabeza toma una posición transversa. Se dice que existe sinclitismo de la cabeza fetal cuando se aprecia un paralelismo entre el diámetro biparietal y los distintos planos de la pelvis durante el trabajo de parto y el parto. De esta manera, la sutura sagital se encuentra equidistante de del pubis y del sacro.

Ø Asinclitismo.- Si la cabeza no encuentra resistencia cuando realiza el encajamiento, es muy probable que la sutura sagital siga en un plano equidistante entre el promontorio y el pubis.
Infortunadamente esto no ocurre y en la mayoría de los casos uno de los parietales debe descender primero, por tanto, Asinclitismo es la pérdida de la equidistancia de la sutura sagital. Existe controversia acerca del tipo de Asinclitismo que ocurre durante el parto, a continuación se describen los dos el anterior y el posterior.
- Asinclitismo Anterior: cuando la sutura sagital se encuentra mas cerca ala sinfisis dfe la pubis.
- Asinclitismo posterior: cuando la sutura sagital se encuentra mas cerca al promontorio.

ENCAJAMIENTO: ocurre cuando el diámetro biparietal alcanza (diámetro transverso máximo cefálico) alcanza el nivel de las espinas ciáticas; osea cuando su perímetro máximo ya ha transpuesto al anillo del estrecho superior.
La acomodación y orientación conjuntamente con el descenso y el encaje se realiza en las nulíparas cerca de termino del embarazo, generalmente a las 38 semanas de embarazo (signo prondromico). En cambio en las multíparas la cabeza solo suele entrar en la pelvis después de haber empezado el parto.
Cuando el diámetro mas ancho d el cabeza, es decir, el diámetro biparietal, ha pasado a través del reborde de la pelvis, se dice que la cabeza ha encajado.
Cuando el encajamiento se produce antes de que empiece el parto, ello permite suponer clínicamente que el tamaño de la pelvis es suficiente y que es probable que se produzca un parto prolongado o difícil debido a causas mecánicas. Naturalmente, en la palpación abdominal no es posible identificar las eminencias parietales, pero una buena guía del nivel de la cabeza es la prominencia occipital que, es una cabeza bien flexionada, queda situada aproximadamente al mismo nivel que el diámetro biparietal.

El descenso se debe a uno más de las fuerzas siguientes:
· Presión del liquido amniótico
· Presión directa del fondo sobre las nalgas
· Contracciones de los músculos abdominales (pujos), y
· Extensión y enderezamiento del cuerpo del feto.

DIAGNÓSTICO:

Se ha cumplido el segundo tiempo cuando:
Ø La circunferencia máxima de la cabeza (ecuador) ha sorteado el anillo del estrecho superior y ha llegado al tercer plano de Hodge.

3. FLEXION Y ROTACION INTERNA DE LA CABEZA FETAL.

Es el proceso por el cual la cabeza que desciende cambia de posición para coincidir su mayor diámetro con el eje mayor del estrecho inferior. Con tal objeto, la cabeza rota 45º y la sutura sagital se coloca en dirección antero posterior, de tal manera que el occipital (parte posterior: occipucio) se orienta generalmente hacia la sínfisis ocupando una posición directa (occipito iliaca anterior: OIA= occipito pubis: OP).
Con menor frecuencia el occipucio gira hacia el sacro. La rotación interna es esencial para completar el parto, excepto cuando el feto es anormalmente pequeño.
La rotación interna, que siempre esta asociada con el descenso de la parte que se presenta, por lo general no tiene lugar hasta que la cabeza aya alcanzado el nivel de las espinas y quede por consiguiente encajada.

- En la posición izquierda: la cabeza que desciende en occipito iliaca izquierda anterior (OIIA) rota 45º y se orienta en occipito iliaca anterior(occipito pubis: OP)
- En las posiciones derechas: la cabeza que desciende en OIDA, gira 45º hasta colocarse en occipito iliaca anterior (occipito pubis: OP).
Simultáneamente a la rotación interna de la cabeza los hombros se acomodan y se orientan en el estrecho superior ubicando su diámetro biacromial en el otro diámetro oblicuo izquierdo, los hombros lo hacen en el oblicuo derecho.

La cabeza hasta entonces en su mecanismo a través de su paso por el canal pélvico ha realizado 3 movimientos:
- A descendido (encajamiento), es decir que su progreso, penetro profundamente cambiando de altura.
- Se a reducido cambiando de actitud (flexionándose)

DIAGNÓSTICO:

Se ha cumplido el tercer tiempo cuando:
Ø Cumplida la rotación interna la sutura sagital tiene una dirección de adelante hacia atrás, la fontanela posterior (menor o lambdoidea), está debajo del pubis con su V característica, que dibuja un rombo con el arcuatum.
Ø La cabeza se haya profundamente encajada no es posible tocar as espinas ciáticas y tampoco introducir un dedo entre el plano coccisacro y la presentación.Ha cambiado de variedad de posición efectuando un movimiento de rotación.
4. DEFLEXION Ó EXTENSION DE LA CABAZA FETAL

Es el mecanismo mediante el cual la cabeza modifica su actitud para atravesar el estrecho inferior y demodo, abandonar el canal de parto.
Durante el descenso a través del estrecho medio la cabeza estaba intensamente flexionada; pero, para poder salir, ella a de vencer la rodilla del canal del parto (sínfisis), y para esto tiene que moverse alrededor de la sínfisis realizando un movimiento de extensión (deflexión o movimiento de “cornada”).
Con cada contracción y pujo la cabeza comienza a progresar por un mecanismo de vaivén: avanza mientras dura la contracción y retrocede cuando ella termina. Este retroceso cesa cuando la cabeza se fija al estrecho inferior; es decir, en el momento en que la vulva rodea su perímetro biparietal (cuando aparecen las eminencias parietales). Se afirma entonces que la cabeza ha “coronado”.
Luego apoyándose en la sínfisis, el occipucio funciona a modo de bisagra (hipomoclio) y se completa la extensión gracias a un movimiento de “cornada”, apareciendo sucesivamente de frente, nariz, boca y mentón.
Inmediatamente después de su desprendimiento, la cabeza desciende, de modo que el mentón alcanza la región anal materna. Entre tanto los hombros cumplen el descenso y el encaje en la cavidad pélvica.

OCCIPITOPÚBICA:
El desprendimiento presenta dos partes:
Ø La primera: progresión por hiperflexión. la cabeza llega a su flexión máxima (hiperflexión), con un perímetro circular de 32cm. y un diámetro suboccipitobregmático de 9.5 cm. (igual dimensión que el transversal biparietal). En el momento que el occipucio se coloca debajo de la sínfisis púbica, la cabeza se fija al estrecho inferior. Aquí la frente resbala doblando la punta del cóccix, permitiendo que este se apoye entre la frente y la nariz.
Ø La segunda: desprendimiento por deflexión. La cabeza realiza un movimiento de deflexión en torno al subpubis, con el occipucio de bisagra o hipomoclion. Quien asiste el parto debe moderar la salida de la cabeza con una mano y proteger el periné con la otra.

OCCIPITOSACRA:
Se ejecuta en dos movimientos:
1ª: Flexión sobre un hipomoclion que puede ser:
Ø la región bregmática (primíparas)
Ø la glabela (multíparas)
· Esto permite que se exterioricen atrás la gran fontanela, el vértice y el occipital.
2ª: Deflexión. Aquí se fija el occipucio a la comisura posterior de la vulva y la cabeza realiza su deflexión. Esto permite que aparezca por debajo de la sínfisis púbica la nariz, el maxilar superior, la boca y elmentón.
El cuarto tiempo de la cabeza se asocia con el segundo tiempo del parto de hombros, es decir el encajamiento y descenso en el diámetro oblicuo opuesto al que se encajó la cabeza.

ACOMODACIÓN DE HOMBROS AL ESTRECHO INFERIOR

Los hombros que se hallaban en la excavación en el diámetro oblicuo, se colocan por rotación en anteroposterior.
Movimiento de restitución: La cabeza fuera de la vulva, cuya nuca estaba orientada hacia arriba, rota mirando hacia el muslo del lado de su posición (es decir si su posición era izquierda hacia el muslo izquierdo).

5. ROTACIÓN EXTERNA
Tras un breve tiempo la cabeza cambia de posición espontáneamente y se coloca en posición transversa, de tal manera que la cara fetal se vuelva a mirar el muslo materno del mismo lado de su posición. Es decir:
Ø si el feto ingreso a la pelvis en posición izquierda, su cara mirara hacia el muslo izquierdo de la madre.
Ø si ingreso en posición derecha; mirara al muslo derecho.
La rotación externa se produce por que los hombros. Al descender rotan (como lo hizo la cabeza), para adecuar su diámetro bicromial con el diámetro antero posterior del estrecho inferior.

6. EXPULSIÓN FETAL
Casi inmediatamente después de la rotación externa aparece por debajo de la sínfisis el hombro anterior, y poco después el hombro posterior. El resto nace por flexión lateral, es decir, por una continuación de la curva de canal de parto.
Luego del nacimiento un choro de liquido amniótico teñido desangre es expulsado al exterior.
Ø Ocurre con el diametrobiacromial, orientado en sentido anteroposterior.
Ø Hombro anterior aparece bajo el pubis y se presenta hasta el deltoides.
Ø El tronco se flexiona y se desprende el hombro posterior.
Ø El cuerpo fetal cae y se desprende el hombro anterior.

sábado, 9 de octubre de 2010

OBSTETRICIA






METODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA

Los métodos de barrera son técnicas anticonceptivas que impiden que el esperma eyaculado penetre en la vagina y en el cuello uterino por medios mecánicos, químicos o por ambos.

TIPOS DE METODOS DE BARRERA

CONDÓN.-Es una funda de látex lubricada hecha para ser colocada en el pene erecto del hombre. Algunos condones están revestidos de un lubricante seco o un espermicida y pueden hallarse disponibles en diferentes tamaños, formas, colores y texturas.


Mecanismos de acción.-Impide que los espermatozoides tengan acceso al tracto reproductor femenino así mismo los condones impiden que todo tipo de organismos causantes de enfermedades en la vagina entren al pene.
Forma de uso:
  • Se coloca antes de la penetración vaginal.

  • Se debe retirar antes de que el pene pierda la erección y eliminarlos en depósitos que eviten que otras personas puedan estar en contacto con el mismo.
  • Cada condón se usa una sola vez.
Ventajas:
  • Eficaz si se usa correctamente

  • Pocos efectos negativos: alergia al látex.

  • De fácil obtención y bajo costo.

  • No requiere examen ni prescripción médica.

  • Fomenta la participación activa del varón en la anticoncepción.

  • Su uso correcto evita la trasmisión de la ITS y VIH/SIDA.

  • Requiere motivación de la pareja.
  • Puede interrumpirse en cualquier momento.

  • Frecuentemente ayudan aprevenir la eyaculación prematura.

Desventajas:

  • Los condones de látex pueden ocasionar en gente que tiene alergia al látex.

  • Pueden reducir la sensación haciendo la relación coital menos agradable para la pareja.
    La pareja debe tomar se el tiempo para colocarse el condón.

  • Existe la mínima posibilidad de que el condón se deslice fuera de pene o se rompa durante el coito.

DIAFRAGMA.-Dispositivo circular hecho de caucho o látex y en forma de copa con un reborde flexible que sirve para evitar el embarazo. Antes del coito, el diafragma se debe llenar de espermicida (crema o espuma que destruye los espermatozoides) y colocarse en la vagina de la mujer de forma que cubra el cuello del útero. Esto evita que los espermatozoides alcancen al óvulo y lo fecunden.
Mecanismo de acción:
Bloquean la entrada de los espermatozoides al útero y a las trompas, en donde estos podrían encontrase con el ovulo.

Inserción de diafragma:
  • La mujer sostiene el diafragma con la cúpula hacia abajo.

  • Colocar más o menos una cucharada de espermicida en forma de crema o jalea en la concavidad del diafragma y en todo el borde.
  • Luego presiona una contra otro los lados opuestos del borde y, con el lado de la cúpula hacia la palma de la mano, empuja el diafragma hasta que entre en la vagina lo más adentro posible.

  • Con uno de los dedos toca el diafragma para asegurarse de que este cubre el cuello uterino.
  • Para cada relación sexual ella usa el aplicador para insertar más espermicida. NO debe quitarse el diafragma.

Ventajas:

  • Método seguro controlado por la mujer, que pueden ser utilizados por casi todas las mujeres.

  • Ayuda aprevenir algunas ITS, posiblemente el cáncer de cuello uterino, y pueden brindar algo de protección contra el VIH/SIDA.

  • Ofrecen contraconcepción solo cuando es requerida.
  • Previenen el embarazo en forma eficaz si se usan correctamente.

  • Pueden interrumpirse en cualquier momento.

  • Fáciles de usar con un poco de práctica.

  • El diafragma puede insertarse hasta 6 horas antes del coito para evitar interrupciones durante el acto sexual.

Desventajas:

  • Requieren que la mujer introduzca sus dedos o insertor dentro de la vagina.
  • Puede ser difícil esconderlos de la pareja.
  • Requieren que un proveedor de planificación familiar mida el tamaño adecuado, lo cual implica pasar por un examen pélvico.
  • Pueden resultar difíciles de retirar.
  • Es posible que la mujer necesite un diafragma de tamaño diferente después del parto.
  • El diafragma necesita que se guarde con cuidado para evitar que se perfore.
  • ESPERMICIDAS.-Sustancia química que impide el embarazo inactivando y destruyendo los espermatozoides. Se presentan en varias formas, como espumas, geles, cremas, películas y óvulos. El principio activo es casi siempre el compuesto nonoxinol-9. Alcanzan su máxima eficacia anticonceptiva cuando se utilizan junto con otro método, como el preservativo, el diafragma o el preservativo femenino.
    Mecanismo de acción.-Los espermicidas matan a los espermatozoides o hacen que estos sean incapaces de movilizarse hacia el ovulo.

    Colocación del espermicida:

    • La mujer introduce el espermicida en su vagina antes de cada relación sexual.

    • Ella coloca más espermicida antes de cada acto sexual y cada eyaculación de semen en su vagina.

    • No se aplica ninguna ducha vaginal por lo menos 6 horas después del coito.
      Si es espuma o crema vaginal.-Dentro de una hora previa a tener relaciones, la mujer llena el aplicador de plástico comprimiendo el tubo o lata, luego introduce el aplicador en el fondo de vagina y empuja el extremo del aplicador para vaciar su contenido.
      Si se usa tabletas o supositorios.-Menos de una hora pero más de 10 minutos antes del coito, la mujer introduce una tableta o supositorio hasta el fondo de vagina usando el aplicador o sus dedos.

    Ventajas:

    • Método seguro controlado por la mujer, que pueden ser utilizados por casi todas las mujeres.
    • Ayuda aprevenir algunas ITS, posiblemente el cáncer de cuello uterino, y pueden brindar algo de protección contra el VIH/SIDA.
    • Ofrecen contraconcepción solo cuando es requerida.

    • Previenen el embarazo en forma eficaz si se usan correctamente.
    • Pueden interrumpirse en cualquier momento.

    • Fáciles de usar con un poco de práctica.

    • Pueden insertarse hasta 1 hora antes del coito para evitar interrupciones durante el acto sexual.

    • Puede que incrementen la lubricación vaginal.

    • No es necesario visitar a un proveedor de salud antes de iniciar su uso.
    Desventajas:
    • Requieren que la mujer introduzca sus dedos o insertor dentro de la vagina.

    • Puede ser difícil esconderlos de la pareja.

    • El espermicida suele ensuciar.

    • El tipo de espermicida que se derrite debe colocarse por lo menos 10 minutos antes de que el hombre eyacule, pero no más de una hora antes.

    • Las tabletas espumantes suelen ocasionar sensación de calor.

    • En teoría, la irritación provocada al usarlos varias veces al día puede aumentar el riesgo de contraer ETS Y VIH/SIDA.

    Efectos secundarios:

    • El espermicida puede ocasionar irritación a la mujer y a su pareja especialmente si se usa varias veces al día.
    • El espermicida puede provocar reacción alérgica local en la mujer o en su pareja.

    • Puede ser que ocurran ITU con más frecuencia.